CEREMONIA DE SANACIÓN
DEL LINAJE ANCESTRAL FEMENINO
TRABAJO DE EMPODERAMIENTO
PARA MUJERES
con Marianna Doña Loba
“Que mi linaje femenino sea fuente de nutrición.
Que mi linaje masculino sea manantial de fuerza.
Que en mí se pacifiquen ambos linajes.
Que de su matrimonio me nazcan frutos dulces y abundantes.”
Canción de Marianna
Para las mujeres la
vinculación con el linaje deviene esencial ya que históricamente hemos estado
más vinculadas que los hombres a los núcleos y casas familiares.
Nuestros linajes
están constituidos por mujeres y hombres y ambos constituyen nuestra familia,
están presentes en nuestro ADN y forman parte de lo que cada una de nosotras
es. Así las cosas, en nuestro linaje está escrita la historia del patriarcado
en la que todos -víctimas y verdugos- son familiares nuestros. Cuando las
mujeres trabajamos el tema del linaje tenemos que afrontar esa impronta
patriarcal y reordenar en nuestro interior los vínculos entre los hombres y las
mujeres de nuestra familia, considerando también los estragos del abuso y la
violencia familiar.
La fiesta más
antigua y solemne de la Europa indígena es el festival de finales de Octubre
que fue cristianizado en 998. Para la antigua tradición el festival marcaba el
comienzo de un ciclo anual completo. Es la única fiesta registrada en los pocos
calendarios druídicos que se han encontrado y la manera en que es nombrada en
ellos, Trinouxion Samonii, nos
indica que la festividad duraba 3 noches.
El año comienza
honrando el Retorno de la Oscuridad ya que todos los fenómenos se inician en el
vientre oscuro de la Gran Madre. En ese caldero o matriz de lo no nacido todo
puede beneficiarse de la buena muerte que trae consigo la renovación y el
renacimiento necesarios para gestar un nuevo ciclo de florecimiento y
fructificación.
![]() |
Caldero de la Renovación. Siglo II a.C. |
La celebración es la
fiesta de la Tierra más importante. Cuenta la leyenda que esa noche se abre una
grieta entre los mundos que permite la comunicación con el gran misterio. Esto
favorece especialmente los procesos oraculares, siendo el momento más apropiado
para “ver el futuro” y co-crearlo desde la imaginación. Por esa grieta la
Anciana Primordial ascenderá a la Tierra acompañada de todos los linajes
ancestrales, que esas noches regresan para ofrecernos un reencuentro de amor y
sabiduría. Esa noche todas las mujeres somos llamadas por la Abuela del Tiempo
para recibir su enseñanza y acompañar su trabajo.
En esta ceremonia trabajamos
nuestra relación con los miembros vivos de nuestro linaje y, también, nos
reunimos con los familiares y seres queridos que ya no están con nosotros.
Vamos a su encuentro a ofrecerles nuestro amor y nuestro recuerdo; y también a
recibir sus enseñanzas, saldar cuentas pendientes y despertar memorias
olvidadas. Es importante saber que nuestros muertitos no son seres a los que
haya que temer, ni zombis, ni fantasmas ni nada por el estilo, sino sólo esa
parte de nuestra familia que ahora “camina por el otro lado” y con los cuales
podemos establecer contacto y comunicación en esta fiesta, según cuenta la
tradición.
Cada año la Madre
Tierra nos ofrece esta ocasión para regresar a nuestras raíces y recuperar el
contacto con la corriente de Amor que, generación tras generación, nos ha
traído hasta aquí.
Trabajando desde la
perspectiva de la vida femenina sanaremos el vínculo con nuestros familiares
vivos y celebraremos con alegría el reencuentro con nuestros seres queridos
ausentes, liberaremos con ligereza cargas ancestrales que ya no nos pertenecen
y sanaremos nuestros lazos para actualizar la herencia viva que es nuestro
derecho de nacimiento como hijas de la Tierra.
Conoceremos el
pasado de nuestros linajes, con los misterios que la información del ADN
mitocondrial nos relata, así como cuáles eran los roles familiares anteriores a
la creación de patriarcado.
Así, honrando
nuestra propia tradición primigenia y rescatando sus tesoros olvidados,
podremos recuperar un legado ancestral capaz de nutrir nuestra alma femenina
para, luego, poder entregarlo libre de cargas a las próximas generaciones. Marianna Doña Loba
![]() |
Ceremonia de Ancestros de 2013. |
PROGRAMA
•
Las mujeres y las noches de Samhain. Celebración del Fin de Año de la Tierra. El
oráculo: preguntas y respuestas para el año que comienza.
•
Sobre la muerte y el morir. Tomar la muerte como consejera. Los altares de
linaje, cómo trabajar con los antepasados. Llamada a nuestro linaje ancestral. El
diálogo con nuestros muertos.
•
Sanación de vínculos con tu linaje femenino: Madre y abuelas o el espejo
rechazado. Las mujeres de nuestra familia.
•
Sanación de vínculos con tu linaje masculino: Padre y abuelos: el principio
masculino. Los hombres de nuestra familia.
•
La energía del nombre que nos legaron. Uso de sobrenombres y seudónimos. Nuestra
genealogía y la procedencia de nuestros antepasad@s. Renovación de vínculos con nuestro linaje ancestral.
•
Los linajes espirituales de los que somos portadoras: guías personales,
animales de poder y vinculación con los 4 elementos.
•
La información ancestral del ADN mitocondrial. La familia humana y la
vinculación con los linajes terrestres de los que somos herederas. Los linajes
matrilineales.
•
Meditación de ancestros con los 4 elementos y las 4 direcciones.
•
Ensueños dirigidos para restaurar
la vinculación ancestral.
MATERIAL NECESARIO:
Banda para taparte los ojos (imprescindible) • Listas de nombres de tus ancestros de las línea
materna y paterna: Es importante buscarlos con tiempo para poder tener la lista
más completa posible, podemos darte información sobre cómo conseguirlos • Fotos de tu madre y tu padre (solos y juntos), de
tus abuel@s, bisabuel@s, etc • Una foto tuya de cuando eras pequeña en la que no
haya nadie más • Pequeños objetos personales que hayan pertenecido
a tus ancestros • Pequeñas ofrendas de raciones de comida, bebida o
tabaco que gustasen a tus ancestros • Una botella
de agua, pañuelos de papel, boli y cuaderno.